Engreído, fatuo y vano son palabras vinculadas a lo insustancial, a la presunción, a la creencia excesiva en las habilidades propias y al menosprecio de las del resto. El engreído, el fatuo y el vano intentan demostrar que son más que sus semejantes y esperan siempre el aplauso y admiración de quienes les rodean. Se sienten superiores desde todos los puntos de vista, siempre están hablando de sus virtudes, de las cuales carece el resto de la humanidad, de sus logros, de su saber. Necesitan la adulación y el reconocimiento constante. Esta actitud no es muy recomendable en la vida de relación social, genera rechazo, por su egoísmo desmesurado y la ignorancia de los sentimientos y necesidades ajenas.
ENGREIDO COMO GALLO DE CORTIJO. Refr. que da a entender lo poco sociable que es el presumído y sobérbio, que no admite compañía y trato fácilmente con otros: como hace el gallo en su muladar y cortíjo. Latín.
Crisparis tumidus, gallusque in corte superbis.
engreído, da. (Del part. de engreír). 1. adj. Dicho de una persona: Demasiado convencida de su valer.
FATUO, TUA. adj. Simple, tonto, insensato, que no discierne ni distingue. Latín. Fatuus, a, um. HORTENS. Mar. f. 242. Las cinco eran prudentes, locas las cinco, y aun más suena la voz Fátuas, más dice aún que necias, mentecatas que acá llamamos. M. AGRED. tom. 1. num. 549. Acuerdate siempre de la desdicha de aquellas vírgines imprudentes y fátuas.
fatuo, tua. (Del lat. fatŭus). 2. adj. Lleno de presunción o vanidad infundada y ridícula. U. t. c.
VANO. Significa tambien arrogante, presuntuoso, ù desvanecido. Lat. Vanus, a, um. AMBR. MOR. lib. 8. cap. 17. No les contentaba nada de esto à sus soldados, y mofaban de la vana altivéz de su Capitan.
vano1, na. (Del lat. vanus). 5. adj. Arrogante, presuntuoso, envanecido.
- DICCIONARIO DE AUTORIDADES
- Diccionario de la Lengua
Cuadros: Memling y Juan de Valdés.
1 comentario
Reblogueó esto en PROTOCOL BLOGGERS POINTy comentado:
Originalmente publicado en Protocolo con Corsé