Seguimos a la busca y captura de términos relacionados con #evento con la ayuda del Diccionario de Autoridades y el Diccionario de la Lengua Española.
Los términos celebrar y celebración hacen referencia tanto al motivo de la celebración como a la forma de ejecutar la misma. Se habla de ejecutar de forma solemne para elogiar, magnificar, aplaudir, tanto a una persona como a una cosa. La ceremonia puede ser tanto religiosa como civil (profana o religiosa son los términos que emplea el Diccionario de Autoridades, y para ejemplificar el uso utiliza festividades de la iglesia), lo importante es que sea de gran entidad -fiestas, juegos públicos, Concilio- y que celebre de una forma solemne, con gran lujo y boato.
CELEBRAR. v. a. Alabar, aplaudir, ponderar, y encarecer algún hecho, o dicho, o otra cosa. Viene del Latino Celebrare, que significa lo mismo. ESPIN. Escud. fol. 31. Si dice algo, él lo celébra, y quiere lo celébren todos. ZABALET. Día de fiest. part. 1. cap. 8. Si porque le celébren habla con los hombres, habe con Dios, que celébra y estíma todo lo que es bueno mas que todos. MOND. Dissert. 2. cap. 3. Con esta ligereza toca una observación de las mas honoríficas y lustrosas que se pueden ofrecer a quien e las glorias de Segobia.
CELEBRAR. Assimismo vale aplaudir, elogiar, y magnificar la bondad, gracia, perfección, excelencia, gloria, fama, o honra de alguna persona, o de alguna cosa. Latín. Nobilitare. Clarum facere. Celebrare. AMBR. MOR. tom. 1. fol. 148. Su mucha vanidad, que tanto consintió celebrarse esta victoria, parece quiso tambien dexar memoria de ella. CORNEJ. Chron. tom. 3. lib. 1. cap. 4. Hasta este tiempo sus virtúdes se celebraban como donáires. ERCILL. Arauc. Cant. 4. Oct. 5.Delante de su gente vá gran trecho: Digna es de celebrarse tal hazaña.
CELEBRAR. Significa tambien solemnizar, reverenciar, obsequiar y venerar algúna cosa sagrada o profana, dándola honor y culto. Latín. Solemni cultu celebrare. MEN. Coron. fol. 10. Sobí fasta la sublimidad o altúra de aquel excelente monte, dó ví celebrar aquella celebérrima fiesta. RIBAD. Fl. Sanct. Fiest. del Santíssimo Sacramento. Celébra la Iglésia Cathólica su festividad el primer Jueves después de la Octava de la Pascua de Espíritu Santo. SOLIS, Com. Triumphos de Amor y fortuna. Jorn. 1.
Aquí mi Deidad celébran,
con tan reverente estúdio,
essas vecinas regiones.
CELEBRAR. Se toma tambien por executar, y poner por obra con la debida solemnidad alguna cosa pública, y de grande y extraordinária entidad, como celebrar un Concílio, unos juegos y fiestas públicas, y assí otras cosas semejantes. Latín. Alicuius rei solemnia celebrare. SAAV. Coron. Goth. part. 1. cap. 15. Celebró el Concilio, con regocijo y apláuso de los Padres. GIL. GONG. Hist. del R. Don Henrique III. cap. 2. Se celebraron las bendiciones nupciales en la Iglesia de San Antolin … EL motivo que tuvo para celebrar las bodas en esta Ciudad, fue por ser grande, y mui capaz de tanta solemnidad. MOND. Dissert. 2. cap 3. Lográndola immediatamente los Christianos de todo el orbe en fabricar sus arruinados templos, celebrando con universal júbilo su nueva dedicación.
CELEBRACIÓN. s. f. El acto de celebrar y executar con la solemnidad debida, y que le corresponde algúna cosa. Es tomado del Latino Celebratio, que significa esto mismo. COLMEN. Hist. Segob. cap. 17. §. 7. No hemos podido hallar las actas de este Concílio; pero consta su celebración de un instrumento original. HORTENS. Mar. fol. 259. Dando la razón de la celebración de la Pascua. VALVERD. Vid. de Christ. lib. 6. cap. 2. Fue a la casa de Juan Marcos, adonde Pedro y Juan tenían prevenido lo necessario para la celebración de la Pascua.
El diccionario actual ya no diferencia entre religioso y profano, hace mención al aniversario y al acontecimiento que conmemoramos y que para ello celebramos un acto una reunión o un espectáculo.
celebrar. (Del lat. celebrāre). 1. tr. Conmemorar, festejar una fecha, un acontecimiento. Celebramos el cumpleaños de Juan. 4. tr. Realizar un acto, una reunión, un espectáculo, etc. U. t. c. prnl.
celebración. (Del lat. celebratĭo, -ōnis). 1. f. Acción de celebrar. 2. f. Aplauso, aclamación.
Conmemorar y conmemoración hacen referencia a que el acto, evento o ceremonia se organiza en recuerdo de alguien o de algún hecho importante. La importancia se centra en el motivo de celebración más que en el acto que se organiza al efecto.
COMMEMORAR. v. a. Recorr y hacer memór y commeración de algun cosa. Viene del Latin Commemorare, que signica esto mismo. Latín. Commemorare. Recensere. LAG. Diosc. lib. 4. cap. 27. Commeró Galeno entre las especis de Ancusa la llamad Lycopsde. VILLAMED. Fab. de Apolo y Daphne, Oct. 4.
Fiestas Pithias honor fueron perenne
De su victoria, y con devoto juego
Allí el commemorar quedó solemne,
En dulce unión el admitido ruego.
conmemorar. (Del lat. commemorāre). 1. tr. Hacer memoria o conmemoración.
conmemoración.(Del lat. commemoratĭo, -ōnis).1. f. Memoria o recuerdo que se hace de alguien o algo, especialmente si se celebra con un acto o ceremonia.
ESPECTACULO. s. m. Juego y festejo público, quales fueron entre los antiguos Romanos los juegos gladiatórios, y otros festejos que se celebraban en circos, theatros y Naumáchias, a que concurría el Pueblo: y oy corresponde a los festejos de toros, cañas y otros semejantes. Es tomado del Latino Spectaculum. MEX. Hist. Imper. Vid. de Trajano, cap. 1. Se hicieron después en Roma espectáculos y fiestas, por sus victórias y venida. AMAY. Deseng. cap. 14. Los inventores de lidiar toros fueron los de Thesália, si creemos a Plinio, y el primero que dio al Pueblo Romano este espectáculo fue Julio César.
espectáculo. (Del lat. spectacŭlum) 1. m. Función o diversión pública celebrada en un teatro, en un circo o en cualquier otro edificio o lugar en que se congrega la gente para presenciarla. 2. m. Conjunto de actividades profesionales relacionadas con esta diversión. La gente, el mundo del espectáculo.
El término espectáculo hace referencia tanto al tipo de evento que se organiza para la celebración como al lugar en el que se realiza, en el que se lleva a cabo la misma -circo o teatro- y a la concurrencia de público al mismo. Público que es mero observador de lo que allí acontece.
Nuestro diccionario va un paso más allá y habla de la «profesionalización» del mundo del espectáculo, hay una profesión que se dedica a ello y los espectáculos se realizan en un espacio cerrado adecuado para albergarlos.
Continuará …