Benevolencia, consideración y condescendencia hablan de sentimientos hacia los demás. ¿Qué sentimientos nos provocan los otros? ¿cual es nuestra actitud ante ellos?. No es necesario que sean nuestros mejores amigos, o nuestros familiares, para que tengamos una actitud abierta y positiva, ganas de ayudar; tratarles con respeto y afecto. Muchas veces en al tratar con alguien deberemos estar de acuerdo con sus planteamientos, y nos acomodaremos a ellos. Estas tres palabras son muy importantes en el comportamiento, en los buenos modales, en la urbanidad.
BENEVOLENCIA. s. f. Amor, buena voluntád, y deséo de hacer bien à otros. Es tomado del Latino Benevolentia,que significa esto mismo. MANER. Apolog. cap. 6. Por esto el saludar con ósculo los parientes à las mugéres no era cortesía ò benevoléncia, sino legál necessidád para examinar con el aliento la templanza. SAAV. Empr. 91. El parentesco puede estar sin benevoléncia y afecto, la amistad no. BURG. Gatom. Sylv. 6. Y mas donde son sabios los Jueces, / Que excusan de captar benevoléncia.
benevolencia. (Del lat. benevolentĭa). 1. f. Simpatía y buena voluntad hacia las personas.
CONSIDERACIÓN. Significa tambien atención, miramiento, reflexión hácia alguna cosa. Latín. Attentio. Intentio.RECOP.lib. 7. tit. 3. l. 15. Haviendo consideración al daño y confusión que trahe la multitúd de los oficiales, que por razón del tal acrecentamiento en los Cabildos y Pueblos se hallan. CAST. Hist. de Sant. Dom. tom. 1. lib. 1. cap. 51. Dio licencia para que los Conventos pudiessen posseer hacienda en común: teniendo consideración a los muchos y mui grandes trabajos que passaban, y a los grandes desasossiegos en que les ponía el andar siempre mendigando.
consideración. (Del lat. consideratĭo, -ōnis). 3. f. Urbanidad, respeto.
CONDESCENDENCIA. s. f. Convénio o acomodamiento con la voluntad y gusto de otro. Latín. Obsequium. Indulgentia. Obsequiosa comitas. FR. L. DE LEÓN, Perf. Casad. §. 12. Pues que loado es allí el que se abstiene de todo, el que se rezela de la condescendéncia del amo. PALAF. Conq. de la Chin. fol. 510. Aunque estos gastos son mui grandes, y se hacen a costa del Rey: que no es poca templanza y condescendéncia.
condescender. (Del lat. condescendĕre). 1. intr. Acomodarse por bondad al gusto y voluntad de alguien.
- DICCIONARIO DE AUTORIDADES
- Diccionario de la Real Academia
Cuadros:
- Regnier: San Mateo y el Ángel
- Orcheveldt: Oyster eaters y la Lección de Música