Banquete, mesa y servicio nos acompañan esta semana. No me he olvidado de esta sección ni de mi promesa de llegar a la entrega número 100 (C), pero hasta ahora no había tenido la oportunidad de meter una, así que ahí va. Llevo una temporada hablando de banquetes, mesas y servicio. Vamos a ver sus definiciones y algunas expresiones relacionadas, tanto en el Diccionario de Autoridades y en el Diccionario de la Lengua.
El banquete hace referencia a una comida magnífica, no es la de un día cualquiera sino que requiere gran cantidad de invitados, comida abundante, y que se haga para conmemorar algún acontecimiento de importancia. Esa comida requiere montar en el comedor una mesa formal, o varias mesas entre las que destacará una mesa traviesa, en la que se sentarán el anfitrión y sus invitados principales; si no queremos que haya tanta diferencia entre quienes se sientan a la mesa, optaremos por una mesa redonda, que no marca tanto las diferencias. Esa mesa formal que hay que ponerla (cubriéndola con el mantel sobre el que se colocan los útiles de vajilla, cristalería y cubertería necesarios), servirla y cubrir el servicio (servir de forma ordenada los alimentos) con la idea de que nuestros invitados se sienten a mesa puesta o a mesa y mantel.
BANQUETE. s. m. Comída, merienda ò cena espléndida regalada y abundante, de mucho aparáto y diversidád de manjáres, en que concurren muchos convidados. Aldrete y otros concuerdan en que viene de la voz septentrional Banchet,que significa lo mismo. Covarr. dice que sale de las bancas ò mesas sobre que se ponen las viandas. Lat. Epulum. Epulae, arum. Symposium. MANER. Apolog. cap. 6. Que se hizo la ley, que mandaba que en los banquétes de las fiestas no se firmasse mas gasto, que cien quartos para la cena? OV. Hist. Chil. fol. 154. Cuidaban mas de sacar oro, y gastarlo en soberbios banquétes, que en edificar Palácios. SOLIS, Hist. de Nuev. Esp. lib. 1. cap. 7. Ofrecióse luego à la vista unbanquéte que tenían prevenido de mucha diferéncia de manjáres.
Del fr. banquet, y este del it. banchetto, dim. de banco ‘banco’. 1. m. Comida a que concurren muchas personas para celebrar algún acontecimiento 2. m. Comida espléndida
MESA. s. f. Máchina de madera o otra matéria, que se compone de una tabla grande y lisa, sostenida sobre unos pies, la qual sirve regularmente para poner sobre ella las viandas que se han de comer, o otras cosas. Sale del Latino Mensa, que significa lo mismo. INC. GARCIL. Coment. part. 2. lib. 4. cap. 42. Ponianle una mesa larga, que por lo menos hacía cien hombres: sentabase a la cabecera de ela, y a una mano y otra en espacio de dos assientos, no se assentaba nadie. ESPIN. Escud. Relac. 1. Desc. 8. Vino un pícaro, con más andrajos que un molino de papel, con un cabo de vela Portuguesa, y hincola en un agujero de la misma mesa tinelar.
MESA REDONDA. La que no tiene ceremónia, preferencia o diferencia en los assientos. Tomose de la que inventaron redonda para evitar cumplimientos. Latín. Mesa rotunda, vel cybila. CALD. Com. El Jardín de Falerína. Jorn. 1.
Mereció regir sus tropas,
con el claro nombre excelso
de Paladín Africano,
en oposición de aquellos
que con Carlos en la mesa
redonda tienen assiento.
MESA TRAVIESA. Es la que en los refectórios y salas de juntas de Comunidades, está en el testero de la sala: y es donde se sientan los Superiores, y los que mandan. Latín. Mensa transversa vel princeps. HERR. Hist. Ind. Decad. 5. lib. 4. cap. 6. Después daban a los ciegos y a los pobres, y a los truhanes, que estaban en la cabecera de los Pastores y Señores, como en mesa traviesa.
Cubrir la mesa. Poner por orrden en ella las viandas o platos que se sirven: y assí se dice en un banquete, que se cubrió dos veces la mesa. Latín. Mensam epulis successivè instruere.
Poner la mesa. Cubrirla con los manteles, poniendo sobre ellos los cubiertos y demás adherentes necessarios para comer. Latín. Mensam parare, sternere. LAZAR. DE TORM. cap. 4. Yo le dí más larga cuenta que quisiera, porque me parecia más conveniente hora de mandar poner la mesa y escudillar la olla, que de lo que me pedía.
Sentarse a mesa puesta. Phrase, que se dice de los que comen donde no han hecho algún servicio, o sin costarles trabajo ni cuidado. Trahela Covarr. en su Thesoro. Latín. Mensae paratae astare. Aliena non vocatum celebrare convivia.
mesa Del lat. mensa. f. Mueble compuesto de un tablero horizontal liso y sostenido a la alturaconveniente, generalmente por una o varias patas, para diferentes usos, como escribir, comer, etc.
mesa redonda
- f.mesa que no tiene ceremonia, preferencia o diferencia en los asientos.
- f.Reunión de personas versadas en determinada materia para confrontar sus opiniones sin diferencia de jerarquía entre los participantes.
- f.mesa que en fondas, paradores, etc., estaba dispuesta para quienes llegaban a comer a cierta hora por un precio determinado
mesa traviesa
- f.mesa que en el refectorio y sala de juntas de una comunidad está en el testero, y es donde se sientan los superiores.
- f.Conjunto de quienes se sientan en la mesa traviesa.
a mesa puesta
- loc. adv. Sin trabajo, gasto ni cuidado. Estar, venir, vivir a mesa puesta.
a mesa y mantel
- loc. adv. Disfrutando de alojamiento y comida de manera gratuita.
cubrir la mesa
- loc. verb.p. us. Poner por orden en ella las viandas o platos que se sirven. En el banquete se cubrió dos veces la mesa.
poner la mesa
- loc. verb. Cubrirla con los manteles, poniendo sobre ellos los cubiertos y demás utensilios necesarios para comer.
quitar, o recoger, la mesa
- locs. verbs.Retirar de la mesa, después de comer, los restos de la comida y los utensilios empleados en ella.
sentarse alguien a la mesa
- loc. verb. Sentarse, para comer, junto a la mesa destinada al efecto.
SERVICIO DE MESA. Los platos, baxilla, y otras cosas, que se usan en ella para la comida. Lat. Mensæ apparatus. CERV. Quix. tom. 2. cap. 47. Sentóse Sancho à la cabecera de la mesa; porque no habia mas de aquel assiento, y no otro servicio en toda ella.
Estár al servicio. Phrase cortesana, con que se ofrece alguna cosa, ò se expressa estár à su disposicion, y obsequio. Lat.Alicuius obsequio se offerre, vel paratum esse. TEJAD. Leon Prodig. part. 1. Apolog. 11. En señal de su pacífico deseo le enviaba aquella niñería de sus riquezas, prometiendo que las de la tierra todas estaban à su servicio.
Hacer el servicio. Phrase, que vale exercer en la Milicia el empleo, que cada uno tiene. Officium implere in Militia. ORDEN. MILIT. lib. 3. tit. 3. Art. 5. Declaramos hagan el Vivac en la Plaza, y que los Soldados ayuden à los demás, y que los Capitanes hagan solo el servicio con su Compañía.
servicio Del lat. servitium ‘esclavitud, servidumbre’.
1 m. Acción y efecto de servir.
2 m. Conjunto de criados o sirvientes.
12 m.Cubierto que se pone a cada comensal.
13 m.Conjunto de alimentos que se ponen en la mesa.
14 m.Conjunto de vajilla y otros utensilios, para servir la comida, el café, el té,etc.
Imágenes
Captura de pantalla de: iParador, Prosimetron, Regusto, El atril, Biblioteca Vilareal, Aumagic
2 comentarios
Muy bueno saber estas cosas.
¡Gracias!