Empezamos la celebración de una Semana Santa que, como la del año pasado, se espera rara y sin desplazamientos. En este blog el desplazamiento temporal no es un problema y con frecuencia viajamos al pasado, lo que vamos a hacer ahora mismo, y nos vamos a plantar en la Semana Santa de 1884. La Ilustración Española y Americana de 8 de abril de ese año decía esto sobre la Semana Santa de Toledo:
“Famosas fueron en todo el orbe católico, desde remota época, las funciones y ceremonias religiosas con que el prelado y el cabildo de la iglesia primada de Castilla conmemoraban la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. A principios del siglo XVI escribía Andrés Navaggiero, embajador veneciano en la corte del Rey Católico, que la iglesia de Toledo era “la más rica de la cristiandad”, y que “merecía serlo por la magnificencia de su culto en la Semana Santa” y en otras festividades.
Hoy, aunque eclipsado en gran parte aquel prístino esplendor se conservan sus populares procesiones y su grandioso monumento, el primero de España en riqueza y tal vez en preciosidades artísticas, con el cual solo compite el magnífico de la catedral de Sevilla”.
Acompaña este texto un grabado a página completa que firma Nao y que es imagen destacada de esta entrada. El grabado es una composición de las principales ceremonias: 1.) Procesión del Jueves Santo: El Cristo de las Aguas. 2.) El Miserere en la catedral. 3.) procesión del Viernes Santo. 4.) El Monumento en la Catedral. 5.) El cordero pascual.
Vivamos una Semana Santa tranquila, protocoleros.
Fuente del texto y las imágenes: la mencionada en el texto que encuentran digitalizada en la Hemeroteca Digital.
1 comentario
Pingback: Semana Santa en Toledo 1884 @MariaPSC - Protocol Bloggers Point