Rey Honorífico por Real Decreto
Francisco de Asís María de Borbón fue Rey Honorífico de las Españas por Real Decreto firmado por su Augusta Esposa (Isabel II) el 10 de octubre de 1846 (día de su matrimonio, por cierto), que fue publicado en la Gaceta de Madrid el día 12 del mismo mes.
Francisco de Asís era Duque de Cádiz y primo carnal doble de Isabel II (su padre era hermano de Fernando VII y su madre hermana de la esposa de éste, María Cristina). Se casó con Isabel II en el Palacio Real el 10 de octubre de 1846 y como lo del doblete parecía ser asunto de familia, ese mismo día y en ese mismo lugar a la misma hora se casaban también la hermana de Isabel II con el Duque de Montpensier (duplicidad que llegaría al máximo cuando los hijos de ambos matrimonios contrajesen asimismo matrimonio: Alfonso XII y María de las Mercedes, que más que primos erán requeteprimos).
¿Quién podía hacer un Rey Honorífico?
En 1846 solo la reina tenía la facultad de conceder el título de rey honorífico a su esposo. Isabel II podía «conceder honores y distinciones de todas clases» a ello la facultaba el artículo 45, 9º de la Constitución de 1845. Haciendo uso de esa prerrogativa, y atendiendo al Consejo de Ministros, Isabel II, el día que contraía matrimonio con su primo tuvo a bien declararle rey honorífico con tratamiento de majestad.
Agraciar a otro ser humano con el título de rey honorífico supone según el diccionario de la Real Academia, hacerle «una concesión (…) para que use el título y preeminencias de un cargo o empleo como si realmente lo tuviera, aunque le falte el ejercicio«. Apariencia. Esto es así ahora y era así hace hace 172 años. La Constitución de 1845 lo tenía claro y le dedicaba un artículo, el 55: «Cuando reine una hembra, su marido no tendrá parte ninguna en el gobierno del reino«.
Para que no quedase la menor duda sobre el particular, el Consejo de Ministros, en la primera línea de la «exposición de motivos» (por así llamarla) del Real Decreto recoge lo siguiente: «Señora: La Constitución de la Monarquía dispone que el marido de V.M. no tenga parte ninguna en el Gobierno del Reino«.
Posición que le daba el protocolo al Rey Honorífico
Protocolariamente la posición en la que quedaba Francisco de Asís María de Borbón era la que la reina graciosamente le concedía: «título honorifico de rey y tratamiento de magestad (sic.)» más «el disfrute de los honores (…) anejos a la posición» a la que la reina lo elevaba. En protocolo los consortes tienen los mismos honores y tratamiento que los titulares y ocupan el lugar inmediatamente siguiente en los actos.
Fotografía e Ilustraciones: Biblioteca Digital Hispánica
1 comentario
Gracias por el libro.Feliz finde. Besoscialis online