El himno es, junto a la bandera y el escudo, un símbolo nacional que participa en algunos actos de protocolo. Si el himno tiene letra, es bueno saberla para participar en esos momentos de exaltación en los que los ciudadanos lo entonan con emoción. Afortunadamente nuestro himno nacional no tiene letra (somos uno de los pocos países en que esto ocurre), aunque no faltan espontáneos que de vez en cuando intentan «mejorar» el himno añadiéndole unas frases, por fortuna para nosotros, sin ningún éxito.
Las Comunidades Autónomas españolas tienen en su mayoría himnos propios, regulados por un decreto o reflejados en sus correspondientes Estatutos de Autonomía. La mayoría tienen letra. Entre ellos hay himnos históricos, o con raíces históricas, e himnos creados ex profeso, como si no hubiera más remedio que tener himno para sentirse más apegado a una tierra. De ellos vamos a hablar a continuación, no se asusten, no voy a dar datos de normativa ni de protocolo de los himnos. Solo mencionaré algún detalle curioso.
Curiosidades de nuestros himnos
Investigando sobre los himnos para un programa de radio tuve que leerme sus letras y de esos textos saqué estas curiosidades que comparto con ustedes.
El himno más antiguo: el de Cataluña.
Los más reivindicativos: el de Cataluña y el de Andalucía. El de Cataluña tiene como protagonistas a los segadores. «¡Buen golpe de hoz! (…) que tiemble el enemigo» y el de Andalucía hace una petición: «¡Andaluces, levantaos!».
Fueron himnos presentados a concurso: el de Cataluña y el de Galicia.
Tenemos un himno canción de cuna: el de Canarias (es un arrorró).
Y un himno compuesto por un compositor de música de cine: el de Aragón.
Un himno que se interpretó en público por primera vez una semana antes del 18 de julio de 1936: el de Andalucía.
Dos himnos hablan de la bandera de su comunidad y coinciden en dos colores: el de Andalucía (“La bandera blanca y verde …”) y el de Extremadura (“los cielos se llenan de banderas verde, blanca y negra…”).
Un himno que contiene un insulto o varios: el de Galicia (“solo los ignorantes … imbéciles y oscuros no nos entienden”).
Tres himnos se pasean por el jardín y llegan a la huerta: el de la Comunidad Valenciana (laureles, palmeras, rosas, nardos y claveles); el de Aragón (espigas y olivos); el del Principado de Asturias (árbol y flor)
Hay himnos que hablan de accidentes geográficos: montañas, ríos, mar (Cantabria, Aragón), volcanes (Canarias), costa (Galicia), playas (Ceuta), mar (Melilla)
Un himno que da el parte meteorológico: el aragonés (cierzo, viento, nieve, aire).
Un himno multicultural: el de Melilla (“de tres religiones surgió: musulmana, cristiana y judía, y al calor de sus rezos creció”).
Himnos que dice que esa comunidad es una parte de España: el de Ceuta y el de Melilla (Un pedazo de España … las raíces que España) que además lo menciona dos veces.
En la Comunidad de Madrid tenemos un himno que es una clase de geografía política y física. Menciona las provincias limítrofes: Ávila, Guadalajara, Segovia y Toledo; y los principales accidentes geográficos: Somosierra, Gredos, Guadarrama (montes), Jarama, Henares y Tajo (ríos). Además detalla los servicios dotacionales de su capital: garajes, museos, estadios, semáforos y bancos, tan importantes son que hay que incluirlos en su letra.
Y para finalizar un himno adaptado a las nuevas tecnologías que cuenta con versión para teléfono móvil: el de Navarra, que se puede descargar en la web oficial del gobierno de Navarra.
Se podría montar un gabinete de curiosidades con las letras de nuestros himnos autonómicos. Si les soy honesta hay letras que es mejor no saberse y si el himno no la tuviera, mejoraría mucho.
Fuente imagen destacada: Ley 1/1984, de 27 de Abril, por la que se establece el Himno del Principado y se regula su uso.