Tres palabras: eminencia, majestad y dignidad, nos llevan directamente a pensar en alguien muy importante. Son tres atributos que definen a quien está en lo más alto de la pirámide.
Eminencia y dignidad tienen una connotación eclesiástica, son tratamientos y empleos eclesiásticos, o referidos a la Iglesia. Eminencia también se utiliza para señalar a una persona sobresaliente en su profesión lo que la ha hecho acreedora de reconocimiento social, y, por tanto de diferencia. Dignidad, además, la empleamos para definir la forma de comportarse de alguien ante un suceso grave que le atañe.
eminencia (Del lat. eminentĭa). 4. f. Persona eminente en su línea. 5. f. Título de honor que se da a los cardenales de la Santa Iglesia romana y al gran maestre de la Orden de Malta. eminente 2. adj. Que sobresale y aventaja en mérito u otra cualidad.
EMINENCIA Se suele tomar algunas veces por exceléncia y potestad, por virtúd potencial y comprehensiva de toda perfección: y en este significado esta voz se dice del ser y esséncia Divína, que comprehende y contiene en sí con eminéncia todas las cosas. Latín. Virtus. Potentia. FR. L. DE GRAN. Guia, part. 1. cap. 9. Una de las grandes maravillas que hai en aquella Divína substáncia, es, que con ser una simplicíssima, encierra en sí con infinita eminéncia las perfecciones de todas las cosas [iii.399] criadas. NIEREMB. Aprec. lib. 1. cap. 8. El es (Dios) porque contiene con eminéncia todo ser.
EMINENCIA Título y grado honorífico de que oy gozan, y con que son tratados los Cardenales de la Santa Iglesia Romana, desde el Pontificado de Urbano VIII. que les dio y concedió este honor. Goza este mismo título el Gran Maestre de Malta. Latín. Eminentia. QUEV. Mus. 1. Son. 23 Decimotercio Rey, essa eminéncia, /Que tu Alteza a sus pies tiene postrada,/Querrá ver la ascendéncia coronada,/Pues osó coronar la descendéncia.
dignidad (Del lat. dignĭtas, -ātis).2. f. Excelencia, realce. 3. f. Gravedad y decoro de las personas en la manera de comportarse. 4. f. Cargo o empleo honorífico y de autoridad. 5. f. En las catedrales y colegiatas, prebenda que corresponde a un oficio honorífico y preeminente, como el deanato, el arcedianato, etc.6. f. Persona que posee una de estas prebendas. U. t. c. m.7. f. Prebenda del arzobispo u obispo. Las rentas de la dignidad. 8. f. En las órdenes militares de caballería, cargo de maestre, trece, comendador mayor, clavero, etc.
DIGNIDAD Vale tambien cargo, empleo honorífico, Magistrado, Prelatúra, oficio considerable de autoridad, superioridad y honor. Latín. Honorarium munus; honos, is. M. AVIL. Trat. Oye hija, cap. 4. La experiéncia nos ha mostrado, que las dignidades y lugares de honra, mui pocas veces han hecho de malos buenos, y mui muchas de los buenos malos. MARIAN. Hist. Esp. lib. 19. cap. 4. El Marqués hizo instáncia que le restituyessen la dignidad de Condestable, que tenía por merced del Rey.
DIGNIDAD En las Iglésias Cathedrales o Colegiales es un Beneficio Eclesiástico, que da en el Choro alguna preeminéncia: como el Deán, Arcediano, Chantre, &c. Y tambien se llama assí la persona que goza el tal empleo. Latín. Honoris gradus ac dignitas. vel Dignitate fungens, tis. RECOP. lib. 1. tit. 3. l. 18. No pueden tener en ellos Prelacía, ni Dignidad, ni Préstamo, Canongía, ni otro Beneficio Eclesiástico. SALAZ. DE MEND. Chron. lib. 2. cap. 47. A San Eugenio Martyr, primero Arzobispo, metieron Dignidades y Canónigos en hombros en la Iglésia. SOLORZ. Polit. lib. 4. cap. 14. Los Cabildos de las Iglésias de las Indias constan de las Dignidades, Canónigos, Racioneros y otros Ministros, que en sus erecciones están expressados.
DIGNIDAD Por Antonomásia se entiende el Arzobispo, o Obispo en la Iglésia: y assí se dice, Las rentas de la Dignidad, o Esta es provisión de la Dignidad. Latín. Dignitas Episcopalis. SALAZ. DE MEND. Chron. lib. 2. cap. 27. A mi en edad de veinte y un años me hizo su Letrado de Cámara, y del Consejo de su Dignidad.
Majestad, título que se reserva a reyes y emperadores, supone la diferencia mayor. Quien ostenta este título está a la cabeza del Estado al que representa, y por tanto será el primero en cualquier ordenación protocolaria. Es además quien utilizará y para quién se utilizará el protocolo-norma-ceremonia recalcando ese sentido de diferencia.
Si leemos con detenimiento la primera acepción del Diccionario de Autoridades encontramos el origen de esa superioridad para las monarquías absolutistas (el Diccionario es de 1726). El poder de un rey era de origen divino, el monarca absolutista era “el retrato –de Dios- en la tierra”. Se era monarca “por la Gracia de Dios”, aunque no hay que ir tan lejos para buscar a alguien que gobierne por la Gracia de Dios (en las monedas que yo manejaba de pequeña, aparecía la efigie de un dictador rodeada por un lema que decía lo mismo, “Caudillo por la Gracia de Dios”).
La majestad va rodeada de símbolos, la regalía (corona, cetro, manto, orbe, trono), son los símbolos exteriores que marcan esa diferencia, y muestran esa magnificencia, suntuosidad, pompa. Si hay una fotografía que muestre la majestad es la que Annie Leibovitz le hizo a Su Graciosa Majestad la Reina Isabel II y que incluyo a continuación.
majestad (Del lat. maiestas, -ātis).1. f. Grandeza, superioridad y autoridad sobre otros. 3. f. Título o tratamiento que se da a Dios, y también a emperadores y reyes
MAGESTAD s. f. Título honorífico, que propriamente pertenece a Dios, como a verdadera Magestad infinita, y después a sus retratos en la tierra, quales son los Emperadores y Reyes: y assí se dice, Vuestra Magestad, su Magestad, &c. Es del Latino Majestas. RECOP. lib. 4. tit. 1. l. 16. Y en el remate de ella, no se diga más que Dios guarde la Cathólica Persona de V. Magestad. SANT. TER. Cart. tom. 1. Cart. 9. num. 1. Plegue a su Divina Magestad, se sirva de darmelos (trabajos) a mi sola.
MAGESTAD Superioridad y autoridad sobre otros. Latín. Praestantia. Dignitas.
MAGESTAD Significa tambien grandeza, autoridad, decoro, magnificencia y suntuosidad, con que se executa alguna cosa. Latín. Dignitas. Magnificentia. MUÑ. M. Marian. lib. 4. cap. 3. Entró el Santíssimo Sacramento por su casa, con la magestad y acompañamiento que hemos visto.
CÓDIGO DE COLORES
- Diccionario de la Lengua
- Diccionario de Autoridades 1726
No hay comentarios
Sobresaliente, como siempre. Felicidades por el rigor y la altura con que tratas cada tema.
Un saludo
Ramón
Excelente: el conocer los términos que se usan en el protocolo, nos da las bases para su correcto uso.
Feliz domingo.
Reblogueó esto en Ceremonial Religiosoy comentado:
Definiciones de las palabras eminencia, dignidad y majestad. Muy útil el conocerlas a fondo.
Muy interesante y además, preciosa elección de palabras!!