La Constitución es la norma fundamental de una nación, su rango es superior al de cualquier otra ley y en ella se establecen los grandes principios que deben impulsar las normas del Estado.
En la Constitución se recogen los derechos y deberes de los ciudadanos; establece la forma del Estado y su organización territorial, del gobierno y el sistema político; el reparto de poder entre las instituciones y la forma de controlarlas.
Hablamos mucho de nuestra Constitución pero ¿la hemos leído alguna vez?
CONSTITUCIÓN. s. f. Ordenanza, establecimiento, estatúto, reglas que se hacen y forman para el buen gobierno y dirección de algúna República o Comunidad. Es del Latino Constitutio, que significa esto mismo. RECOP. lib. 1. tit. 7. l. 22. Porque en algúnos Colégios de las Universidades de estos nuestros Réinos hai constituciones, en que los dichos Colégios no reciban por Colegiales Christianos nuevos: mandamos que sobre ello se guarden las constituciones sobre ello fechas por los Fundadores. AMBR. MOR. tom. 1. fol. 201. Haviendo reformado la República del Pueblo Romano, con leyes excelentes y constituciones santíssimas. CAST. Hist. de Sant. Dom. tom. 1. lib. 1. cap. 51. Santo Domingo rasgó las escritúras y títulos, y hizo la constitución y establecimiento perpétuo, en la forma que dicha es. YEPES, Vid. de Sant. Ter. lib. 3. cap. 21. Por ser tan devota del Santíssimo Sacramento, ordenó en sus Constituciones, que sus Monjas comulgassen mui a menúdo.
Del lat. constitutio, -ōnis.
- f. Ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política. Las constituciones americanas. La Constitución española.
- f. Forma o sistema de gobierno de una unidad política. La constitución de Atenas.
Todas las constituciones españolas están a nuestra disposición en:
http://www.tusconstituciones.es/
1 comentario
Pingback: Palabras, palabras (LXXXIX) | Protocolo con Corsé - Protocol Bloggers Point