El 22 de mayo, sábado, a las 13.00 horas, tuvo lugar la ceremonia del bautismo del rey Alfonso XIII, dicha ceremonia apareció publicada en la Gaceta de Madrid del día 23.
La reina había resuelto que el día del bautizo del rey “se permitiese la entrada en el Real palacio a todas las personas, sin distinción de clases, que quisieran presenciar el paso de la regia comitiva y la ceremonia religiosa” (La Ilustración Española y Americana de 30 de mayo de 1886).
¿Cómo se preparó la Real Capilla y las estancias por las cuales transitaba la comitiva?
Antecámara: en ella se dispusieron tres mesas, sobre las que se colocaron seis bandejas de oro con las insignias del bautismo.
La Galería: alfombrada y colgada de tapices, la Ilustración habla de “riquísimas tapicerías de haute lisse”.
Galerías: cubiertas por el cuerpo de alabarderos.
La Real Capilla:
-
-
-
-
- Altar mayor: dos mesas con tapetes recamados y una tercera para el Pontifical.
- En el centro: Pila Bautismal de Santo Domingo de Guzmán, cubierta con dosel bordado de oro.
-
-
-
-
-
-
-
- Se instalaron bancos, sillones y tribunas para acomodar a los asistentes.
-
-
-
¿Quiénes asistieron al acontecimiento?
-
-
-
-
- Ministros de la Corona y sus señoras
- Damas de S.M. la Reina
- Presidentes: Consejo de Estado, Tribunal Supremo; Tribunal de Cuentas; Consejo Supremo de Guerra y Marina; Tribunal de la Rota.
- La Diputación Permanente de la Grandeza
- Capitanes Generales del Ejército
- Caballeros del Toisón de Oro
- Ex Embajadores
- Comisiones del Senado y del Congreso
- El Capitán General de Castilla la Nueva
- Directores e Inspectores generales de las Armas
- Presidentes de las Juntas superiores consultivas de Guerra y Marina
- Comisiones de las Asambleas de las RR.OO. de Carlos III, Isabel la Católica y San Juan
- Representaciones de las Ordenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa
- Representación del Cuerpo Colegiado de la Nobleza
- El Gobernador Civil
- El Presidente de la Diputación Provincial
- Alcalde de Madrid
- Dos diputados provinciales
- Dos concejales
- Dos Canónigos del Cabildo Catedral de la diócesis de Madrid
- El cuerpo diplomático extranjero y sus señoras.
- Primer y segundo Introductor de Embajadores
- El intendente general de la Real Casa y Patrimonio
- Una Dama particular de SAR la Infanta Doña María Isabel
- El Mayordomo Mayor de SAI y R la Archiduquesa Isabel
- Subjefes de Palacio
- Gentiles Hombres del Interior
- Médicos de Cámara
- Médico particular de la Reina Regente
- Oficiales Generales y Jefes del Cuarto Militar de S.M.
- Jefes Locales de Palacio
- Sumilleres de Cortina
- Capellanes de Honor
- Funcionarios de Capilla
-
-
-
¿Quiénes formaban la comitiva y cómo estaba dispuesta?
¿Qué papel tenían los gentileshombres de cámara en la ceremonia?
Estos personajes de la corte, todos ellos Grandes de España, eran los portadores de las insignias del bautismo, según el detalle en el gráfico adjunto:
Desarrollo del acto
La comitiva salió de las reales habitaciones a las 13.00 horas, y en el momento en que el rey salía de las mismas una salva de artillería anunció la misma.
El rey fue recibido en la puerta de la capilla por el Cardenal Payá, arzobispo de Toledo y capellán mayor de Palacio. En la puerta quedaron situados los maceros.
La comitiva se dispuso alrededor de la pila bautismal y en los espacios señalados al efecto, permaneciendo los cuatro reyes de armas en los ángulos de la tarima en la que se encontraba la pila bautismal.
En la ceremonia se le administró la sal, se le ungió con el óleo santo y se derramó sobre su cabeza el agua del Jordán (enviada por los religiosos españoles en los Santos Lugares).
A continuación se entonó un Te Deum de acción de gracias, al mismo tiempo en el Campo del Moro una salva de 21 cañonazos anunció al pueblo de Madrid que el rey había recibido el bautismo.
Terminada la ceremonia (a las 14.30) el mismo cortejo hizo el recorrido inverso, regresando a las reales habitaciones donde, siguiendo la Ilustración Española y Americana, la reina regente “recibió en los brazos y besó repetidas veces con tierna efusión a su augusto hijo”. Cierra el diario la crónica del bautizo con un deseo en forma de alegato: “¡Que el cielo le proteja ahora y le inspire luego, ara que reverdezcan en su reinado los laureles de los gloriosos Alfonsos que lo han precedido en los tronos de Castilla, de León y de Aragón!”.
Información extraída de:
- La Ilustración Española y Americana de 30 de mayo de 1886 y 15 de septiembre de 1880.
- Gaceta de Madrid, 23 de mayo de 1886
- Croquis de elaboración propia